
La historia del blog (bitácora) se remonta hace aproximadamente 15 años cuando Justin Hall, siendo estudiante de la Universidad de Swarthmore, escribió en lo que fue el primer blog personal.
A lo largo de la historia ha habido distintas generaciones web, desde la web 1.0 donde el usuario de internet era meramente observador, donde los sitios casi nunca se actualizaban, y si lo eran gracias al famoso webmaster. Los tiempos han cambiado, la manera de crear y compartir información también, tras la llegada de la web 2.0, el usuario se volvió más participativo y colaborativo, el boom de los blogs como herramienta de creación y difusión de contenido, que en base al sistema de gestion (CMS) puede ser actualizados por cualquier persona sin conocimientos de programación. Tras 5 años de estar conviviendo con la web 2.0, empiezan a despuntar otras herramientas / servicios que plenamente pueden llegar a convertirse iconos de una nueva generación web, por ejemplo con Google Wave o la revolución que se esta viviendo con Twitter y la búsquedas en tiempo real.
Desde que estoy en Twitter he disminuido notablemente mis actualizaciones en el blog, esto porque comparto información de forma más rápida y con mayor impacto por sus características de ser una plataforma de comunicación. Los blogs han sido usados para distintos fines como sitios web de corporaciones, organizaciones y personales, más sin embargo no han salido de lo mismo crear y compartir contenido en la red. Por otro lado, el microblogging esta siendo utilizado como herramienta para otros objetivos desde educativos (e-learning), empresariales, y hasta político (e-government).
Conclusión:
Las nuevas aplicaciones ya no están centradas en el creación de contenido, sino en la moderación/administración y la comunicación entre usuarios. Hay que tener muy claro esto, cuando se quiere emprender en la web.
A lo largo de la historia ha habido distintas generaciones web, desde la web 1.0 donde el usuario de internet era meramente observador, donde los sitios casi nunca se actualizaban, y si lo eran gracias al famoso webmaster. Los tiempos han cambiado, la manera de crear y compartir información también, tras la llegada de la web 2.0, el usuario se volvió más participativo y colaborativo, el boom de los blogs como herramienta de creación y difusión de contenido, que en base al sistema de gestion (CMS) puede ser actualizados por cualquier persona sin conocimientos de programación. Tras 5 años de estar conviviendo con la web 2.0, empiezan a despuntar otras herramientas / servicios que plenamente pueden llegar a convertirse iconos de una nueva generación web, por ejemplo con Google Wave o la revolución que se esta viviendo con Twitter y la búsquedas en tiempo real.
Desde que estoy en Twitter he disminuido notablemente mis actualizaciones en el blog, esto porque comparto información de forma más rápida y con mayor impacto por sus características de ser una plataforma de comunicación. Los blogs han sido usados para distintos fines como sitios web de corporaciones, organizaciones y personales, más sin embargo no han salido de lo mismo crear y compartir contenido en la red. Por otro lado, el microblogging esta siendo utilizado como herramienta para otros objetivos desde educativos (e-learning), empresariales, y hasta político (e-government).
Conclusión:
Las nuevas aplicaciones ya no están centradas en el creación de contenido, sino en la moderación/administración y la comunicación entre usuarios. Hay que tener muy claro esto, cuando se quiere emprender en la web.